Mostrando entradas con la etiqueta Corcho Segall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corcho Segall. Mostrar todas las entradas

SIEMPRE EN EL RECUERDO

miércoles, 13 de noviembre de 2013




La historia cruda y oficial dirá que un 29 de abril de 2013 falleció Federigo Giolli. Pero la fría estadística no podrá derrumbar todo lo que este hombre significó para el eterno Topo Gigio. Federigo era el escultor. Iba a colocar comillas al escribirlo pero no corresponden. Giolli fue un escultor de verdad, con sus manos y tijeras moldeaba en goma espuma al famoso ratoncito que pedía el besito de las buenas noches a su interlocutor antes de irse a dormir.

Quien esto escribe tuvo la suerte de conocer a este italiano que, cuando llegó Gigio al país, se quedó a vivir para siempre.  
Cuando a través de la revista “Piedra Papel o Tijera”, quien esto escribe junto con Marisa Catania, entrevistamos a Ernesto “Corcho” Segall (una de las voces argentinas de Gigio), en un pasaje de la nota, “Corcho” nos mencionó que probablemente Federigo viviera en nuestro país. Y con ello, llegó el contacto de Omar Campana, hombre clave en toda esta historia.

Dr. Omar Campana
Ahora bien: ¿quién es Campana?. En principio, es el  Coordinador del Servicio Social del Hospital Italiano de San Justo "Agustín Rocca". Pero además, es quien  ha rescatado a Giolli de la indigencia hace varios años.
El Topo, para Federigo, había sido su vida. Una vez que el ratoncito se retiró de nuestra pantalla, Giolli quedó sin empleo. Se quedó a vivir en Argentina pero su salud fue deteriorándose. A través del Consulado Italiano, fue internado en el Hospital Italiano de San Justo, pero, según cuenta Campana: “un día el Consulado cortó ese aporte y Federigo recayó en un lugar público. De allí se escapó, y al tiempo fue hallado en la calle en estado deplorable, golpeado, fracturado y muy débil. Finalmente me ocupé de traerlo nuevamente al Hospital y a partir de allí permaneció a mi cargo”.
La historia de Federigo atrapó tanto a Omar que desde esos primeros momentos intentó entrar en contacto con los familiares o conocidos a los que podía acceder. ¿Cómo es posible que alguien tan relacionado con un personaje mundial como es Gigio termine solo, en ese estado? Encomiable la tarea de Campana. Encomiable. En una de sus tantas charlas, Federigo le había hablado de su relación con “Corcho” Segall, y navegando por la web, Campana dio con la nota que le habíamos hecho a la “voz” argentina de Gigio y entró en contacto con nosotros.
Así fue que nos organizamos y le pudimos hacer una visita a San Justo para conocerlo.  Fue un reencuentro emotivo en el que nos firmó los Topos que llevamos y hablamos un rato con él.
Tremendamente emotivo fue cuando Corcho lo miró fijo a los ojos a Federigo, acto seguido le mostró una caricatura de un joven Corcho y éste, mirando la caricatura, volvió a fijar la vista en él y  le dijo “¡Corcho Segall!”. Tremendamente emotivo. 

Según cuenta Segall, Federigo decía “Corrrrrchito, ¿me puedes comprar cigarritos o cigarros, que no tengo un puto cobre?”
Ese mismo día,  supimos que hasta hace un tiempo, Giolli había vuelto a recortar figuras sobre goma espuma, de hecho las hemos visto. Pero nunca más volvió a hacerlo. Unos meses después de haber llevado a cabo ese primer encuentro, sobre fines de diciembre  de 2011, volvimos, ya que “Corcho” había prometido ir  al Hospital Italiano de San Justo, guitarra en mano,  para alegrar a la gente de allí, Federigo incluído.

Federigo Giolli junto a "Corcho" Segall.



Y fue una jornada inolvidable. Segall interpretó temas de todos los tiempos, alegró a toda la gente del lugar y el mismo Federigo asentía con la mirada alegre.
Siempre quedó pendiente una nueva vuelta. Campana informaba por teléfono sobre la caída de su salud. Pasaron los meses y en mayo de 2013, tras una llamada a Omar, el doctor informó que el 29 de abril, las manos del escultor ya no se moverían más. 
Se había ido, sencillamente a esculpir nubes… Algunos noctámbulos que acostumbran ver el cielo con la ilusión de descubrir “algo más”, afirman que cada tanto suele verse alguna nube con forma de topo…

"TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR"

viernes, 30 de diciembre de 2011


En estos tiempos de múltiples ocupaciones y tiempos reducidos, es loable que una persona cargue la viola y recorra medio mapa de la Guía "T" para ser solidario.
Esto ha hecho Ernesto "Corcho" Segall. Tomó su guitarra y fue hasta el Hospital Italiano de San Justo. Junto a Ernesto y Marisa, volvimos a ver a  una verdadera INSTITUCIÓN, nada menos que Federigo Giolli, el artesano de El Topo Gigio. Federigo fue la persona que recortaba y daba forma al Topo ORIGINAL que veíamos por la tele. 
¿Cómo contactamos a Federigo? es una historia realmente de película, en la cual tiene mucho que ver el Doctor Omar Campana, la cual contaremos en el próximo número de Piedra, Papel o Tijera. 
Pero ahora compartimos este hermoso momento vivido a finales de Diciembre y que uno cree, es el mejor post para cerrar un año lleno de instantes para el recuerdo:







 

 



 
 Muy Buen 2012 para los lectores de El Show de la Vida! Es más, muy buena vida!!!!!!!!!!

LLEGA EL SHOW APTO PARA TODOS

sábado, 26 de noviembre de 2011


Llegó el gran día! Dos generaciones se unirán con la Voz Argentina del Topo Gigio, Ernesto "Corcho" Segall interactuará en vivo con el genial Topo Gigio, además de ofrecer un show IMPERDIBLE!!!!
Gran chocolatada para todos, un espectáculo genial para cerrar el año!!
Acercate, recordá, emocionate!!!
No te lo pierdas, será en lo del querido Rodó, Instituto Sudamericano de Ilusionismo, Sala Fantasio, Salvador María del Carril 5242, Villa Devoto

UN GIGIO DE CARNE Y HUESO

domingo, 6 de noviembre de 2011

Hace unos días, tuve el privilegio de asistir a un evento fuera de lo común. Rodrigo Ures, el gran hacedor junto a su familia del Instituto de Artes y Ciencias María Elena Walsh, de Florencio Varela, tuvo una genial idea. Desde marzo pedirle a los chicos que realizaran cosas sobre el Topo Gigio. Así, desfilaron dibujos, muñecos artesanales, tazas, vasos y muchas cosas más. Todo ello iba a exponerse sobre el escenario, ámbito en el que iba a ser invitado especial Ernesto "Corcho" Segall, una de las voces del Topo Gigio en Argentina.
Compartimos las imágenes de dicho evento fuera de serie, en el que Marisa fue invitada en su carácter de coleccionista y quien esto escribe, para cubrir dicho evento:


El Instituto Maria Elena Walsh, ya un sitio de referencia ineludible de Florencio Varela.

Las fotos que testimonian la visita de Maria Elena hace unos años.


Ese rincón "Antaño" tiene magia en sus paredes.




 La entrada de Corcho Segall. En   http://eltopogigioalatele.blogspot.com/2011/11/la-gran-peli-del-evento.html   los videos que registran este momento.



Corcho y su magnetismo con los niños.

Rodrigo Ures, el gran bastonero de este evento inolvidable.



Ver a grandes y a chicos allí sentados observando y participando... uno no está acostumbrado a estos momentos y resultan difícil de explicar...

Ures con su corta edad se ha dado grandes gustos. Y bien merecidos, es un laburante de verdad.




Mis amigos Marisa y Corcho. Marisa contó su experiencia como coleccionista. Cuando Corcho apareció con las orejas haciendo la voz de Gigio, fue por demás emotivo para todos.




La nena se fue "lockeada" con Gigio en su ropa. Genial.












Los chicos nos regalaron libros de María Elena Walsh.

En la foto de arriba, un verdadero plantel docente emocionado por el evento.  En las de abajo,  en plena comunión con los niños.




Los chicos prepararon todo lo relativo a Gigio desde marzo. Pudimos hallar cosas artesanales que no encontrás en ninguna feria. La receta: cariño.






Junto a la gran voz argentina de Gigio, Corcho Segall es talento puro.
Pefil bajo cien por cien. Eso es Rodrigo Ures. vasta experiencia en el mundo artístico, organizó un evento que difícilmente nuestra memoria olvide. Esto no fue algo simple y sencillo, y el resultado fue por demás grato.

El Libro de Visitas del María Elena Walsh. Ures en todo.



Cuenta el papá de Rodrigo que en ese lugar él tenía una panadería. Y un día, debido a que sus familiares no tenían cupo en un instituto cercano para estudiar, el cerebro se le iluminó y dijo "¿por qué no hacemos un jardín?". Hoy en día es uno de los lugares más reconocidos de la zona, sitio al que honró la propia María Elena un tiempo antes de morir con su visita.
Larga vida al María Elena Walsh!!!
Y GRACIAS RODRIGO URES POR EL MOMENTO VIVIDO!!
Más info de este momento en:
http://elayervuelveami.blogspot.com/search/label/Evento%20del%20Topo%20gigio
http://eltopogigioalatele.blogspot.com/2011/11/la-gran-peli-del-evento.html
 

Datos personales

Seguidores

De esto se habló